CMMI es el acrónimo de Capability Maturity
Model Integration y se refiere a los modelos que contienen las mejores
prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos. Han sido
desarrollados por equipos de trabajo formados por especialistas de la
industria, el gobierno y el Software Engineering Institute (SEI) que transfirió
los derechos al CMMI Institute para su operación y comercialización.
Siendo un modelo refleja una abstracción de
la realidad que permite a las organizaciones adoptar prácticas útiles para
alcanzar sus objetivos de negocio, constituye una referencia no es un proceso
en sí. Para establecer una analogía, querer adaptar la organización al modelo
es como si al ver una maqueta de una casa una persona deseara vivir en ella.
La adecuada interpretación del modelo para
cubrir las diferentes situaciones, necesidades y objetivos de una organización
son esenciales para lograr los resultados que se quieren. Muchas veces por
desconocimiento o por falta de sentido común o criterio, el resultado no es lo
esperado.
QUE ES CMMI
Es una guía que ayuda en la mejora de
procesos, pero como en cualquier receta cada quién le puede poner de su propio
sazón. El enfoque del modelo permite evolucionar desde un proceso en
crisis a un proceso controlado,
estandarizado, medido y optimizado que sienta las bases de la mejora continua y
permite a la organización adoptar nuevas prácticas sobre un proceso estable y
controlado que está institucionalizado.
Según el modelo que se utilice se puede
obtener el documento con un conjunto de guías que ayudan en:
·
Desarrollo y mantenimiento de productos y servicios (CMMI DEV),
·
Adquisición de productos y servicios (CMMI ACQ) y
·
Establecimiento, entrega y gestión de los servicios (CMMI SVC).
Contiene elementos esenciales de un proceso
efectivo y propone una forma de adopción para las organizaciones que permite
incrementar la calidad y productividad, al tiempo que controla el presupuesto y
los compromisos establecidos. Cada una debe interpretar, adoptar y aplicar
aquellas prácticas que le apoyan en el logro de sus objetivos y cumplimiento de
sus necesidades de manera eficiente.
Considera dos enfoques o rutas para adoptar
las mejoras y medir el nivel en que han evolucionado y se conocen como
representaciones. En una forma se consideran áreas de proceso de manera
individual y se califican en niveles de capacidad de acuerdo con la
representación continua. El otro enfoque considera un conjunto preestablecido
de áreas de proceso que constituyen un nivel de madurez y que es la forma de
evaluar la representación escalonada o por etapas.
Está estructurado para facilitar su uso en
elementos que definen la forma y modo de aplicarlo, considerando los elementos
que son obligatorios, sugeridos o el material informativo en las áreas de
proceso. En general el documento se puede revisar en función de metas,
prácticas y sus prácticas con el resto del material informativo.
Es utilizado por las organizaciones para
entender las mejores prácticas de la industria, para priorizar y adoptar las
mejoras a los procesos existentes, para compararse con su competencia dentro
del mercado o para que los clientes puedan identificar las prácticas que
necesitan demostrar sus proveedores
Método de evaluación del estándar CMMI para
el proceso de mejora (SCAMPI, por sus siglas en inglés): proporciona un modelo
de cinco fases para evaluar el proceso: inicio, diagnóstico, establecimiento,
actuación y aprendizaje. El método SCAMPI emplea el SEI CMMI como la base de la
evaluación
No hay comentarios:
Publicar un comentario